La verdad sobre banqueros y bancos by M. Mangana
autor:M. Mangana
La lengua: spa
Format: epub
Tags: Humor, Ciencias sociales, Divulgación
publicado: 2015-07-28T22:00:00+00:00
CAPITULO 5. ¡QUE BIEN SE VIVE TRABAJANDO EN BANCA!
¡Qué bien se vive trabajando en banca!
Este es otro de los mitos que vamos a romper.
Hace muchos años esto sà era cierto, cuando apenas existÃan unas pocas entidades, pero a medida que el mapa bancario se fue incrementando, los privilegios de la banca fueron disminuyendo, y aunque en la actualidad el número de entidades también se ha reducido, no hemos vuelto a recuperar los niveles de calidad de vida de antaño, ni los recuperaremos claro.
Primero debemos de aclarar los distintos tipos de entidades financieras que existen o existÃan que eran, bancos, cajas de ahorros y otras empresas de financiación.
Los bancos son empresas privadas, y cuando habÃa pocas entidades, lo que existÃa era prácticamente un monopolio. Los clientes acataban lo que se les ofrecÃa y además eran ellos mismos los que entraban por la puerta en busca de productos. Pero con el incremento del número de entidades, estas empresas privadas cambiaron su polÃtica de trabajo respecto a sus empleados y también respecto a sus clientes.
En las cajas de ahorro, que no vamos a decir que eran empresas públicas, no⦠pero casi, ya que sus principales consejeros eran colocados por los partidos polÃticos. Como ejemplo de esto en 2.009 la media de los consejeros de las 45 cajas de ahorros que habÃa en España que fueron nombrados por los distintos partidos polÃticos era del 34%, eso teniendo en cuenta la media, ya que realmente el lÃmite que por ley tenÃan establecidos los partidos polÃticos para nombrar los consejeros de las Cajas de Ahorros era del 50%, si bien habÃa Comunidades Autónomas como por ejemplo la de Cataluña, que el lÃmite lo habÃa reducido al 25%, por eso la media era inferior al 50%.
Esto lo que implicaba era que los trabajadores de las cajas cumplieran estrictamente con los horarios marcados por convenio, ya que la polÃtica empresarial de las cajas era totalmente distinta a la de los bancos.
Sobre el papel, el horario de un empleado de banca es de 8 de la mañana a tres de la tarde, o tres y media dependiendo de la entidad. Si bien, cualquier parecido con la realidad se podrÃa calificar de pura coincidencia, y si lo haces, atente a las consecuencias.
En la práctica se comienza a trabajar a las ocho de la mañana, y se termina por lo general, y siempre mirándote mal, a eso de las siete de la tarde como pronto, presuponiéndose siempre que los empleados se quedan a trabajar esas horas de más porque quieren, no porque se les coacciona, por lo que no corresponde el pago de horas extras.
Inclusive hay casos en los que se ha despedido a personas con la excusa de baja productividad si no tienen una causa justificada para dejar de trabajar por las tardes, es decir, realizar el horario establecido por convenio.
¿Y qué se entiende por causa justificada? Pues por ejemplo, haber sido madre, que no padre, y tener un hijo pequeño, eso sÃ, siempre y cuando no haya cumplido los tres años, si tiene más de tres años la causa justificada deja de existir.
descargar
Este sitio no almacena ningún archivo en su servidor. Solo indexamos y enlazamos. Contenido proporcionado por otros sitios. Póngase en contacto con los proveedores de contenido para eliminar el contenido de derechos de autor, si corresponde, y envíenos un correo electrónico. Inmediatamente eliminaremos los enlaces o contenidos relevantes.
Ciencias informáticas | Ciencias sociales |
Ciencia y matemáticas | Comunicación y periodismo |
Derecho | Educación |
Humanidades | Ingeniería |
Medicina y ciencias de la salud | Negocios y finanzas |
Creatividad, S.A. by Edwin Catmull(1350)
Pep Guardiola by Guillem Balagué(1176)
El método Bullet Journal by Ryder Carroll(1084)
De Pixar al cielo by Lawrence Levy(955)
La gran trampa by Daniel Lacalle(954)
Introducción a la economía política by Rosa Luxemburgo(940)
Ética para la empresa by Fernando Savater(935)
100 marcas valencianas, con las que aprender by Pablo Adán(928)
Enfócate by Cal Newport(927)
Indurain by Alasdair Fotheringham(918)
El Inversor Inteligente by Benjamin Graham(894)
84, Charing Cross Road by Helene Hanff(877)
El secreto del éxito by Donald J. Trump(852)
Confía en mí, estoy mintiendo by Ryan Holiday(847)
La formación del pensamiento económico de Marx by Ernest Mandel(836)
Bolsa para Dummies by Josef Ajram(831)
Freakonomics by Stephen Dubner Steven Levitt(824)
Batiendo a Wall Street by Peter Lynch(804)
La economía WTF by Tim O’Reilly(774)
